Historia

Zahara de los Atunes, dos palabras significativas del origen de esta bella localidad gaditana. Su pasado marinero entronca con la pesca del atún en las famosas almadrabas (arte de pesca milenario que hunde sus raíces en época tartesa y romana). En torno a esta especie marina se teje la historia de este bonito pueblo. 

Prehistoria y fenicios:

La historia de Zahara de los Atunes es prolija en restos alrededor de la pesca. Existen vestigios desde el Paleolítico (numerosas pinturas rupestres en cuevas del litoral de la Janda así lo demuestran: Cueva de Fuente Santa, Ranchiles...etc) hasta el Neolítico siguiendo un orden cronológico. Así en la cercana Barbate tenemos restos cerámicos del Neólitico; de la época del Bronce tenemos cerámicas realizadas a mano y bruñidas. Sin embargo, no será hasta la llegada de los tartésos y fenicios, que estas playas comenzarán a tener cierta relevancia desde el punto de vista comercial e histórico. Los fenicios eran un pueblo que acostumbraba a mantener relaciones comerciales a través de la navegación con todos los pueblos del Mediterraneo; al contemplar la riqueza piscícola de la zona se dedicaron a la pesca y comercialización de los túnidos del estrecho añadiendo a las técnicas primitivas de pesca local las suyas propias. Los fenicios que habitaron estos territorios se convirtieron en hábiles intermediarios para la explotación de los metales que se extraían del subsuelo andaluz: estaño, plata y otros metales.
Se cree que en las playas de Zahara y Barbate establecieron pequeñas pesquerías desalazones y escabeches de atunes (contribuyendo un añadido más las salinas de Barbate) como demuestran algunos restos de cuencos de paredes altas con decoración a bandas hallados. Estos plasmaron su vinculación a la pesca del atúncon las representaciones de las monedas. En algunas monedas púnicas de la zona y el Norte de Africa aparecen diferentes especies de peces, especialmente el atún. Las monedas más antiguas con representación de Melgart-Heracles en el anverso y dos atunes en el reverso son de Gadir (Cádiz), de principios del siglo III a. de C, también se encuentran numerosos restos óseos de peces y ánforas con vestigios de atún en nafrágios fenicios hallados frente a las costas gaditanas.

Romanos, godos y musulmanes :

En el año 205 a. de C., Gadir ó Cádiz se convirtió en aliada de Roma, pasando la provincia por una fructífera relación marítima con la misma. Todavía no surge un nucleo poblacional en Zahara de los Atunes, no así en los alrededores. Así los restos romanos más cercanos que tenemos son los de Baelo Claudia (en Bolonia) y el antiguo puerto Baessipo (Barbate). Todos los restos hacen referencia, como no, al interés de los romanos por la pesca del atún. En Baelo Claudia se fundó una ciudad, aquí se pusieron al descubierto varios talleres completos de salazón de pescado con sus cubas, pilas y dependencias sitos en la orilla del mar. Fueron construidos siguiendo las técnicas características de las pilas de mampostería. Los algibes de salmuera son de angulos redondeados y con un agujero de desague con el fín de limpiarlos facilmente. En Baesippo, en la desembocadura del río Barbate, sus ruinas, mostraban en el siglo XIX cerca de la playa, otra serie de aljibes como los que podemos ver en Baelo. En Baelo hubo cuatro fábricas de salazón, descubiertas en 1917 y 1921 por P. Paris, que forman parte de un complejo industrial importante. Todo esto nos hace pensar que la actividad en la zona fue muy lucrativa desde el siglo V a. de C.
Sin embargo con la decadencia del imperio romano, todas estas ciudades lo acompañaron en su declive a partir del siglo II. En el siglo V se da el periodo visigodo del que apenas hay restos tanto en Cádiz como en laszonas cercanas a Zahara. Los restos más destacables en encuentran en la cercana Barbate. Se trata de alguna tumba con bóveda de cañón localizada en el Hoyo de la Tota, la ermita de Paulino, actual iglesia parroquial en Barbate (no quedan restos) y la ermita de San Ambrosio en las afueras. Posteriormente a los visigodos, los árabes se establecieron en la peninsula desde el 711, no apreciándose ninguna actividad pesquera en la zona. Parece ser que para los musulmanes la pesca careció de importancia en esta área en particular, a pesar que el término dealmadraba es árabe: "lugar donde se golpea".

Epoca moderna, "los Guzmanes: los Medina Sidonia":

Despues de la expulsión de los musulmanes de España, las grandes extensiones de tierras pasan a manos de la nobleza cristiana, junto con su costa y por consiguiente las zonas de pesca, siendo responsables no sólo de sus beneficios, sino también de su control y defensa ante los ataques y saqueos de piratas bereberes. De aquí surge el privilegio de Los Medina Sidonia para la explotación de las "almadrabas" que pudieran armar en exclusiva, desde la desembocadura del río Guadiana hasta Punta Europa. El supuesto privilegio fue concedido por Sancho IV aGuzman el Bueno por la defensa de la plaza de Tarifa en 1294. En esa defensa, como se recordará, se produjo el famoso hecho de permitir que sacrificaran a su propio hijo antes de rendir la plaza (en fotografía adjunta estatua de su gesta en el paseo de Tarifa). El rey le premia con títulos y prebendas, entre ellos el monopolio de la explotación de las almadrabas. Este privilegio le fue confirmado en 1295 por Fernando IV para él y sus sucesores. A partir de ese momento, las pesquerías del atún estarían siempre ligadas, de una u otra forma a la Casa de los Guzmanes, cuya rama principal se conocería despues por su ducado de Medina Sidonia. Desconocemos, el documento de concesión de la de Zahara. Donde si consta su existencia, por primera vez, es en el documento de amojonamiento de los términos entre Tarifa y Vejer (al que pertenecían Zahara y Conil y posteriormente Barbate), de 1444. En él se determinan el amojonamiento en donde "ovieron por mojón antiguo las figueras pequeñas que están nascidas en los barronales de la mar, cerca donde se arma el almadraua de Sahra". En la guerra civil castellana del siglo XIV, don Juan Alonso, descediente de D. Alfonso de Guzmán, tomó partido a favor de los Trastámara. La victoria de esta dinastía le supone nuevas recompensas a los Guzmanes. En este caso, se le concede en 1375, a D. Juan Alonso, el título de Conde de Niebla, comenzando el inicio en 1445 del ducado de Medina Sidonia. En el nacimiento de Zahara de los Atunes, tuvo una gran importancia el estancamiento en la población de Cádiz, durante más de 200 años, de la frontera castellano-nazarí (Baja Edad Media y comienzos de la modernización). Este hecho hizo que fracasasen los intentos repobladores del antiguo término de Vejer. Este factor unido a la frontera, piratas y almadrabas, condicionaron su nacimiento. En efecto en el siglo XVI, el duque de Medina Sidonia cambió las villas de Zafra, Zafrilla y Halconera por la villa de Vejer al rey Fernando IV, precisamente para poder dominar las almadrabas de Conil y Zahara. En el documento de concesión de la almadraba de Conil se le conmina al duque a construir un castillo para defensa de la costa y lo mismo debió suceder en Zahara de los Atunes. Ni la situación fronteriza, ni los frecuentes ataques de los piratas berberiscos a partir del siglo XVI, aredraron al duque en su empeño por la explotación de sus rentabilisimas pesquerías, construyendo sendos castillos en Conil y Zahara para defensa de la almadraba y su costa.

 

Autor: José Gómez Martínez ©

Nacimiento de Zahara de los Atunes:

Así que podemos decir que Zahara de los Atunes, como nucleo poblacional, surgió, basicamente, de la construcción de los castillos de Conil y Zahara de los Atunes por los Duques de Medina Sidonia, así como de la separación que ambas ciudades hicieron de Vejer en 1525 y 1540 respectivamente. El Castillo de Zahara de los Atunes se construyó en el siglo XVI. En él se guardaban embarcaciones y pertrechos; albergaba actividades asociadas a la elaboración y conservación del atún, cumplía también una función defensiva frente a la amenaza berberisca. Posee tres puertas, una de acceso al muro oeste y dos al sur, en el lado del mar. En un momento posterior se abrió la puerta de acceso a la capilla, convertida hoy en la iglesia parroquial Nuestra Sra. del Carmen del sliglo XVII. Este modelo de producción social con la creación de poblaciones de pescadores para las almadrabas, fue utilizado por los reyes para la repoblación del litoral. Ello creó un extraordinario ambiente de ir y venir de gentes de toda condición, incluida la presencia del tunante que vivía traficando en las pesquerías de túnidos. Muchas veces eran usadas por fugitivos de la justicia, que realizaban el trabajo duro de la almadraba que nadie quería y para ellos contituía una vía de escape y, así, no ser vendidos como esclavos en Tánger. Incluso se dice, que de las algarabías que tenían en el río "Cachón", proviene la palabra "cachondeo".
Dentro del Castillo se encontraba la "Chanca" que se dedicada a la preparación y salazón del atún. Se cree que de la Chanca principal, surgieron "...las chancas propias" en palabras de Alvarez de Toledo ( pequeñas chozas hechas con ramajes que servían de alojamiento a los trabajadores de la almadraba). Probablemente Zahara, como pueblo fue surgiendo a raiz de las numerosas"chancas" que comerciantes primero y la congregación "picaril" de la almadraba fueron estableciendo alrededor del castillo de las almadrabas. La chanca como denominación se ha estado usando en Zahara hasta hace bien poco, los pescadores las hacían portátiles, transportándolas enteras. En el siglo XVII se inició la decadencia de la casa Ducal de Medina Sidonia, sobre todo a raíz de la sublevación en 1640 de los Medina Sidonia contra Felipe IV. Aunque mantuvieron hasta el final el monopolio de las almadrabas de Conil, Tarifa y Zahara, así como el título de "Señor de las Almadrabas de la Costa de Andalucía", el 20 de febrero de 1817 se abolió el real privilegio de concesión de las almadrabas, pasando su explotación a gremios ó asociaciones de pescadores.

 

Del XIX a la actualidad:

Con la caida de los Duques de Medina Sidonia, se acaba uno de los periodos más fructíferos a nivel histórico en Zahara de los Atunes, la derogación del monopolio de las almadrabas hay que enmarcarlo en un periodo cruento de caida del Antiguo Régimen. Unos lustros que abarcan la invasión napoleónica y sus intentos de institucionalización revolucionaria, la violenta respuesta nacacionalista que abre una guerra de 6 años (la popular guerra de la Independencia), la revolución jurídica de las Cortes de Cádiz y el retorno del exiliado Fernando VII con sus intenciones restauradoras de algo que se muere. En los siguientes siglos Zahara seguirá creciendo en torno a su estrella principal: "el atún". Con el transcurso del tiempo mejoraron los sistemas de captura de los túnidos y las almadrabas se conviertieron en auténticas máquinas de precisión. A mediados del siglo XX -años 1950 a 1960- las capturas entre Barbate y Zahara rondaron las 30.000, descendiendo a 10.000 entre 1960 y 1970 y a 5.000 entre 1.970 y 1.980, siguiendo su bajada progresiva durante los 90. Todo esto, unido a los acuerdos de la U.E sobre "límites de cuota de capturas", la prohibición de las redes de mallas de deriva y otras artes de pesca, han hecho queZahara de los Atunes abandone año tras año su principal fuente de ingresos. Hoy Zahara, vive mayoritariamente del turismo estacional, fomentado por las numerosas urbanizaciones creadas en la playa de Atlanterra a finales de los 90 y principios del 2.000. La almadraba tiene un punto bajísimo de capturas siendo un mero apunte de lo que fue. Sin embargo Zahara de los Atunes seguirá siendo: mar, belleza y luz.


Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Si continúa navegando, acepta su uso. 
Aceptar | Más información